Has encontrado este artículo de Masssque.com porque estás interesado en temas como: cual es el mayor bosque del mundo, bosque más grande del planeta, mayor masa boscosa, selva mas grande, bosques mayores de la tierra, principales bosques del mundo.
Lo más grande, lo más rápido, lo más impresionante, lo más inigualable
La taiga rusa es el mayor bosque del mundo, con una extensión de 12.000.000 de km2, ocupando una dimensión de territorio mayor a la de China e India juntas (que sería mucho mayor si unimos la taiga americana -Canadá y USA-).
Aunque técnicamente la taiga no es un bosque, sino un bioma, un sistema biológico y ecológico en forma de bosque, en muchas listas y rankings internacionales se le considera como bosque.
Por tanto, la definiremos como un bosque boreal primario virgen compuesto -principalmente- por coníferas: abeto, alerce, píleas y pinos en las zonas más oscuras y frías y chopos, álamos, abedules y sauces, en las zonas más suaves.
Ocupa todo el norte de Rusia, casi toda Finlandia, Suecia, y parte de Noruega. Al norte limita con la tundra y al sur con las estepas. Puede considerarse que la zona europea de la taiga es también el mayor bosque de Europa.
Los animales terrestres más característicos de la taiga son el reno, alce, ciervo, lobo, oso pardo (que alcanzan tamaños enormes), la marta y el visón.
La selva amazónica es el segundo mayor bosque de la tierra y el mayor bosque de América, con alrededor de 7.000.000 kilómetros cuadrados.
Ocupa parte de Peru, Brazil Colombia, Bolivia, Ecuador, Surinam, Guyana y Venezuela, y comprende la mayor variedad florística y faunística del planeta: miles y miles de mamíferos, aves, insectos, aves, etc. fueron conocidos por primera vez en esta selva sudamericana.
La tercer masa boscosa mayor del planeta y mayor bosque de Africa es la selva del Congo, con 2.000.000 de km2, un territorio mayor que el de Alaska o de Arabia Saudí.
En esta selva se han identificado más de 10.000 especies de plantas, 500 especies de mamíferos, 1000 especies de pájaros y unas 500 especies de peces, convirtiéndole en uno de los principales ecosistemas del mundo.
Los gorilas, los elefentes o las peligrosas serpientes mambas, son animales caractarísticos de la selva del Congo.
El bosque o selva valdiviana es el cuarto mayor bosque del mundo y es considerado el bosque más largo de la tierra, pues su longitud es mayor incluso a la de Inglaterra; ocupa 248.000 km2, y está formado por coníferas y zonas caducifólias mediterráneas.
Se encuentra en el centro-sur de Chile y algunas zonas fronterizas al sudoeste de Argentina y podemos encontrar tanto grandes áreas de bambú, como el precioso puma, uno de los felinos más bonitos del mundo.
El Tongass es el quinto bosque más grande del mundo, con 68.000 km2, tamaño superior al de Sri Lanka.
Está situado al sureste de Alaska y es una de las maravillas naturales de los Estados unidos.
El manglar de Sundarbans es el sexto mayor bosque de la tierra y el mayor manglar del mundo, además del bosque más grande de Asia, con 10.000 km2.
Ocupa casi todo Bangladesh, así como India (40% del bosque) y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La selva tropical de Xishuangbanna es el séptimo bosque del mundo en extensión, con 2.400 km2.
Está situado en la provincia china de Yunnan, en el sur del país. Más de 3500 tipos de flora fueron documentados por primera vez en esta selva asiática, de una rareza y particularidad única en el mundo.
El bosque Daintree es el octavo mayor bosque del mundo y la zona boscosa tropical continua más grande de Australia, así como el mayor bosque de Oceanía, con una extensión de 1.200 km2.
Se sitúa al noroeste de Queensland, Australia y sigue el curso del río Daintree. Su nombre se debe de Richard Daintree, fotógrafo y geólogo.
Este bosque australiano contiene muchísimas especies autóctonas de Australia, y que no se encuentran más que allí.
El bosque del Parque Nacional de Kinabalu es el noveno mayor bosque del mundo, con 754 km2. Por su increíble valor natural, está denominado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está ubicado en Borneo (área de Malasia).
Por último, completando la lista, está el Bosque Nuboso en Mindo (Ecuador), como décimo bosque bosque del mundo, con 192 km2. Es vecino de la selva Amazónica y tiene más de 1.600 especies animales, entre pájaros, ranas y otros animales.
La lista completa de los 10 mayores bosques del mundo es:
1.- TAIGA RUSA (EUROPA Y ASIA), 12.000.000 KM2
2.- SELVA DEL AMAZONAS (SUDAMERICA), 7.000.000 KM2
3.- SELVA DEL CONGO (AFRICA), 2.000.000 KM2
4.- SELVA VALDIVIANA (SUDAMERICA), 248.000 KM2
5.- TONGASS (NORTEAMERICA), 68.000 KM2
6.- MANGLAR DE SUDARBANS (ASIA), 10.000 KM2
7.- SELVA TROPICAL DE XISHUANGBANNA (ASIA), 2.400 KM2