Has encontrado este artículo de Masssque.com porque estás interesado en temas como: mayor isla de Canarias, isla más extensa de Canarias, isla más pequeña, isla menor .
Lo más grande, lo más rápido, lo más impresionante, lo más inigualable
Tenerife es la mayor de las islas del archipiélago canario, con una extensión de 2034 km2, lo que supone más de 300 km2 más que la segunda isla en tamaño: Fuerteventura, con 1660 km2.
Mientras, la isla de menor extensión de las Islas Canarias es El Hierro, con 269km2, o sea, 8 veces menor que Tenerife.
El orden en extensión de las islas del Archipiélago Canario es el siguiente:
1.- TENERIFE (2034 km2)
2.- FUERTEVENTURA (1660 km2)
3.- GRAN CANARIA (1560 km2)
4.- LANZAROTE (846 km2)
5.- LA PALMA (708 km2)
6.- LA GOMERA (370 km2)
7.- EL HIERRO (269 km2)
Lo curioso es que Tenerife, la isla mayor, no está entre las 2 primeras islas en cuanto a longitud de costa se refiere; la isla con mayor longitud de Costa de las Canarias es Gran Canaria, con 550 km, mientras que respectivamente, Fuerteventura y Tenerife, cuentan con 240 y 234 km.
La isla de menor extensión, El Hierro, no es tampoco la que menos costa tiene, sino que lo es la agreste isla de La Gomera, cuyos interminables y verticales acantilados le restan playa.
El orden de km de costas en las Islas Canarias es:
1.- GRAN CANARIA (550 km)
2.- FUERTEVENTURA (240 km)
3.- TENERIFE (234 km)
4.- LANZAROTE (140 km)
5.- LA PALMA (118 km)
6.- EL HIERRO (86 km)
7.- LA GOMERA (76 km)
Otra curiosidad es que Fuerteventura y La Palma tienen prácticamente los mismos km de perímetro (555 km), sin embargo, la primera
tiene más del doble de extensión.
* Datos obtenidos de la web http://www.mgar.net/ (Historia/Canarias/Navegación).